Por Antonio Juárez Bayón.-
Antonio Juárez Bayón, nació en Villaverde de Arriba. León (España).
Realizó los estudios de solfeo en el Conservatorio Provincial de Música de
León de la mano del profesor D. Fructuoso Adán Martínez, con quien inicia
sus estudios de Saxofón. Durante varios años, formó parte de la Banda de
Música del Ejército en León, continuando sus estudios de Saxofón con el
eminente profesor de Clarinete y Saxofón D. Félix Mozo Núñez, titular de
la cátedra de Clarinete del Conservatorio Superior de música de
Maracaibo. En Barcelona, cursó estudios con el prestigioso profesor de
Saxofón y Clarinete de los conservatorios Superior de Música del Liceo y
Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, D. Marcelino
Bayer Gaspá. Realizó tambien estudios de estética general, historia de la música española y armonía con el profesor y especialista en contrapunto y armonía de este conservatorio, D. José García Gago.
Desde su llegada a Barcelona formó parte de la Banda de Música de
la Policía Armada como saxofón solista, y tras culminar los estudios
superiores obtuvo el Título Profesional en la carrera de Saxofón en el Real
Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha dirigido la Banda de
Música de la Policía Armada en Barcelona y tras ese periodo, años más
tarde, dirigió la Banda Sinfónica de Badía del Vallés (Barcelona).
También ha dirigido y formado parte de otras agrupaciones
musicales y del cuarteto de saxofones “Épsilon” como saxofón Alto.
Es autor del método “SAXOFONCROMATICO”. Método, de nivel de grado
superior para el perfeccionamiento de la digitación (basado en la escala
cromática), y del libro titulado"SAXOFOMISTICA". En la actualidad se
dedica a la enseñanza de la música como profesor de Saxofón.
Después de una larga carrera dedicada a la música y en especial al
saxofón, el motor que ha impulsado al autor a escribir sobre esta materia,
es fundamentalmente el de dar respuesta, a la curiosidad de aquellos
que quieran ampliar sus conocimientos sobre este bello instrumento. Y lo
hace, aglutinando en un solo texto temas de gran interés y muy
variados, que están íntimamente relacionados entre sí, pero que sin
embargo su contenido se halla en la actualidad muy disperso, dentro de
lo que es la literatura y el conjunto de cuanto se ha escrito y
publicado sobre el saxofón.
Ni que decir tiene que en este texto, el instrumentista en general y
el saxofonista en particular, hallara información para reforzar o
ampliar sus conocimientos acerca del saxofón y cuanto le rodea, en
temas clásicos y de Jazz. Asimismo, encontrará aspectos tan variados
como el papel que juega la temperatura en el comportamiento del
sonido, la importancia del cromatismo en los diferente registros del
saxofón, posiciones alternativas, incompatibilidades entre instrumentos,
etc. etc.
Bienvenido tambien a “TEMAS SAXOFONISTICOS”, donde se pretende
dar respuesta a la curiosidad de aquellos que quieren acrecentar sus
conocimientos sobre el Saxofón de una manera fácil y práctica. Pues como
dijo Paul Bernard, "El conocimiento acrecienta nuestro poder en la misma
proporción en que disminuye nuestro orgullo". Saludos. El autor.