COMPRAR UN SAXOFON. Por Antonio Juárez Bayón.- (16-01-16).
El motivo por el cual he decidido escribir
este artículo, es para aclarar en lo posible, varias dudas respecto de la compara de un saxofón por parte de aquellos que se quieren dedicar a la música como saxofonistas.
Lo que pretendo, es exponer las ideas básicas
que nos ayuden a elegir el instrumento que necesitamos acorde a nuestras expectativas, dado que el comprar un saxofón puede convertirse en un problema en caso de que tú o tu hijo estéis interesados en aprender a tocarlo.
Porque
sucede, que sobre la compra de un saxofón, muchas veces se transmiten opiniones parciales al respecto por parte de ciertos “profesores” con buena intención, pero que no conocen el saxofón en profundidad. En
el caso concreto de aquellos que quieren empezar a estudiar el saxofón, se han divulgado opiniones totalmente contradictorias unas con otras, referentes el tipo de saxofón que ha de adquirir el principiante. Unos
opinan que para empezar cualquier saxofón vale y otros sin embargo dicen que ha de ser de buena o alta calidad.
Ante esta disyuntiva, es necesario hacer previamente, una reflexión sobre los interrogantes que como futuro músico,
es necesario plantearse con anterioridad a su compra:
A.- La selección de una marca y modelo de Saxofón, deberá ser una decisión coherente con las expectativas que tengamos acerca de éste y como
futuro saxofonista. Se trata pues, de una de las cuestiones claves para lograr en el futuro un avance significativo como instrumentista y conseguir alcanzar los sueños deseados.
B.- Para poderse decidir al respecto
con cierta seguridad, es imprescindible tener en consideración varios aspectos que están interrelacionados entre sí y hacerse las siguientes preguntas:
1.- ¿A qué nivel como músico quieres llegar? Elemental,
intermedio o profesional.
2.- ¿Estás seguro de que te comprometes a estudiar en serio el saxofón?
3.- ¿Esperas o pretendes vivir de la música como saxofonista en un futuro?
4.- ¿Sabes
que el precio de un saxofón está relacionado con su calidad?
Pues bien, a partir de aquí, si sabes a que nivel quieres llegar como músico, si te comprometes a estudiar en serio, si pretendes vivir de la
música, y sabes que lo barato es caro, estoy seguro que acertaras en la elección del saxofón. De lo contrario estaríamos hablando de otra cosa.
Y digo esto, porque el principiante, al contrario de lo que opinan muchos autodenominados
“expertos”. en mi opinión, el que se inicia en el saxofón debe de tener si no el mejor, si un buen instrumento, nuevo o usado, pero bueno, porque siempre tendrá garantías de trabajar con una buena
herramienta y avanzar en los estudios con garantía de no adquirir vicios perjudiciales que nunca se irán de su vida como saxofonista.
Ventajas de tener un buen Instrumento.-
Un Saxofón de buena calidad, cuando se le somete a un estudio de 6 ó 7 horas diarias, no se desajusta tan fácilmente como lo haría uno de mala
calidad, ni sus zapatillas o muelles se deterioran con el estudio persistente de ejercicios de mecanismo o con el paso de los años, y por tanto ello contribuiría a progresar con comodidad y satisfacción en los estudios
hasta llegar a ser un profesional..
Con un buen saxofón, el estudiante se encontrara a gusto, porque la sonoridad de su instrumento le resultará agradable al oído y su ergonomía y perfección técnica
aportaran gran comodidad al ejecutante, como es el caso de los saxofones Selmer Paris, Yamahas, Yanaguisawas, etc.
Con otra particualaridad, que las reparaciones de estos instrumentos, aunque parezca lo contrario, cuestan igual que la de los saxofones
de baja calidad. Además un saxo de alta calidad necesita menos reparaciones con el paso de los años y siempre tiene garantías de venta, incluso a un precio superior al que has pagado cuando lo compraste.
Recuerda que comprar un saxofón de calidad es una inversión, ya que algunos al cabo de pocos años valen más de viejos que de nuevos. Por ejemplo en el caso del Selmer Mark VI. Este saxofón
es una garantía de por vida, es un saxofón del que los saxofonistas no quieren desprenderse jamás, porque además de cogerle cariño, no encontrarían alternativa a pesar de los nuevos modelos de hoy día
como Super Actión 80 Serie II de Selmer.
El Selmer, es el mejor saxofón jamás construido en la historia. Diríamos que es el Stradivarius de los saxofones porque están hechos casi artesanalmente, de
aleaciones ricas en armónicos y son de balance perfecto. Sin embargo, no suelen contar con estuche original, pero eso es lo de menos. Yo tengo uno de ellos, el Mark VI, (año 1962) y por consiguiente tengo autoridad para decir
lo que digo.
Los Yamaha, no tienen un sonido tan aterciopelado como el Selmer, es más bien un sonido tirando a metálico, intenso y resonante y con buena relación calidad-precio.
Por consiguiente, un saxofón de
alguna marca de prestigio como estas y otras que existen en el mercado, es altamente rentable porque tendrás saxofón para toda la vida si lo sabes cuidar. De lo contrario, uno corriente para aquel que pretenda ser un profesional,
yo personalmente no se lo recomendaría ni siquiera en sus inicios, porque su sonido, su tecnología, etc. terminaran fallando prontamente y tan pronto el estudiante oiga o pruebe uno de esas marcas conocidas y acabará por abandonar
el suyo o los estudios de uno de los instrumentos más seductores del mundo.
Por eso y mucho más, opino que el principiante debe tener el mejor saxofón posible y no comparto en absoluto la opinión de los que defienden
que cualquier saxofón sirve para empezar. Esa es la historia de la mayoría de personas que prefieren el precio por la calidad, ignorando aquello que dice que lo barato es caro.
Recomendaciones.-
Quien va a empezar a tocar el saxofón, merece tener un buen instrumento desde el principio. Eso va a garantizar que su aprendizaje sea más
óptimo.
En los saxofones de buena calidad, la técnica de la emisión del sonido está mejor garantizada que en los de mala calidad.
Cuando compres un saxofón bueno de segunda mano, es indispensable saber si el
tudel es de la misma marca que el saxofón.
Cuando elijas modelo de saxofón estate bien seguro de lo que haces, no cojas un Alto si lo que te gusta es un Tenor o viceversa, para que no tengas que arrepentirte después.
Estate
bien seguro de las ventajas e inconvenientes de comprar un instrumento nuevo o uno de segunda mano antes de decidir.
Ten en cuenta que los profesionales de las tiendas de música, no están en ocasiones suficientemente preparados
para aconsejar que saxofón debes comprar. Asesórate primero de un buen profesional del instrumento.
Una opción que no está mal si no dispones de presupuesto suficiente, sería un Júpiter,
Centuri, o cualquier otra marca de su categoría.
Nunca te despojes de tu saxofón aunque este viejo si es de buena calidad cuando compres otro mejor. Pues recuerda que muchos saxofones buenos viejos, son mejor que algunos nuevos.
Recuerda también, que si cambias la boquilla original de tu saxofón, debes guárdala por si algún día lo vendes, y sobre todo recuerda que si adquieres malas prácticas en tus inicios, éstas en
un futuro, serán muy difíciles de corregir.
Queridos amigos de “Saxofoncromatico”, espero haberos ayudado a despejar algunas dudas en una materia tan controvertida como es la elección de un saxofón.
Saludos
www.clivis.cat