obras clásicas

OBRAS CLASICAS PARA SAXOFON.-   Por Antonio Juárez Bayón.- (11-09-15)

Como dice el autor de El repertorio del saxofón clásico en España,  “El atractivo que el saxofón ha despertado en las últimas décadas en los compositores de la llamada música "culta" en España, sin duda influenciados por el entorno europeo más cercano de países como Francia o Alemania, unido al auge que el saxofón ha adquirido en manos de nuestros especialistas y profesores, verdaderos artífices y defensores del invento de Sax, ha propiciado el alumbramiento de un verdadero alud de composiciones pertenecientes a todo tipo de formaciones instrumentales y tendencias estéticas”.

Tengo que significar  que todas ellas  son obras de enorme lirismo y belleza, para cuya ejecución  el saxofonista debe tener vencidas,  las dificultades que representa  el adquirir el dominio completo de la digitación y de la rítmica en combinación con los matices, con el fin de poder ejecutar  las obras de una manera sublime y hermosa como lo han hecho los grandes saxofonistas. 

1º.- A continuación, señalo algunas de las muchas obras clásicas  más conocidas, cuyos autores han incorporado al saxofón en su plantilla orquestal:

- “Danzas sinfónicas de West Side Story”. L. Bernstein

- “Sinfonía nº3″ (Kaddisch) B. Britten

- “Variaciones sobre un tema”, Hydn

- “Sinfonía da Requiem”. Mozar

- “Rapsodia”. C. Debussy:  “Alegrías” (Cantata-Divertimento). A. García

- “Un americano en París”. “Rhapsody In Blue”. G. Gershwin

- “Suite de Hary János”.  Z. Kodaly

- “La creación du monde”. D. Milhaud

- “Concierto breve”. X. Montsalvatge

- “Cuadros de una exposición”. Mussorgsky-Ravel:

- “Concierto para Cuarteto de Jazz y Orquesta Sinfónica”. J. Nieto

- “Concierto para viola”. A. Oliver

- “Improntus”. L. De Pablo

- “Romeo y Julieta” (Suites nº1 y nº2) S. Prokofiev

- “Danzas Sinfónicas”. S. Rachmaninov

- “Bolero”. M. Ravel

- “Sinfonía nº1″ (Americana). J. Rodríguez Pico

- “Concierto para Saxofón Tenor”. J. Susi: (Cuerda, piano y percusión)

- “Poema Elegíaco”. J. Serebrier

- “Sinfonía nº4″ (Vitoria), “Bachianas Brasileñas. Nº2, H. Villalobos

 

 2º.- Otro conjunto de obras o composiciones de gran belleza,  donde el saxofón es el verdadero protagonista y en las que  el saxofonista ha de saber transmitir, de una manera sublime y hermosa, las ideas o sentimientos que el compositor ha querido plasmar en cada una de ellas.

 

- “Concierto para Saxofón Alto” A. Glazunov

- “La Arlesiana” (Suites nº 1 y 2). G. Bizet

- “Concierto para Saxofón Alto”.  R. Binge:” (Cadencia de P. Iturralde)

- “Pequeña Czarda” P. Iturralde

- “Aria”. Eugene Bozza

- “Segundo capricho”. Paul Bonneau

- “Balada”. Alfred Reed

- “Balada”. Henri Tomasi

- “Searamonche”. Milhaud

- “Concierto de Camara” Jaques Ibert

- “Fantasia”. Demmerseman  (1833)

- “Legende”. Florent Schmit

- “Solo de Poeta y Aldeano”. Franz Von Suppe. (Sax tenor).

- “Rhasodia”. Debussy

- “Sonatine Sportive”. Alexandre T.

- “Piece en forme de Habanera”. Ravel

- “Tableaux de Provence”. Paule Maurice

- “Concierto”. Pierre Vellones

- “Concierto”. Edmund Bork

- “Concierto”. Pierre Max Dubois

- “Allegro by Fiocco”. Interprete Sigurd Rascher

- “Fiocco-Bazelaire”. Arreglo de Jean-Marie Lendeix

- “Lamento y Tarantela”. Julián Menéndez

- “Fantasía Impromptu”.  A. Jolivet.

 

Amigos de “SAXOFONCROMATICO”. Espero que con esta relación de más de 40 obras,  donde el saxofón juega un papel importantísimo, haya satisfecho la inquietud de muchos de mis seguidores, dando a conocer así,  para quienes visitan mi página, parte del abundante repertorio del que hoy día dispone el Saxofón. Saludos.

 

Antonio 25.02.2022 19:00

Hola Pedro. Todas se pueden tocar con el Tenor. Pero mira Concierto para Saxo Tenor de Hans Helfrits, My Foolish Heart o ÉPODO de Jesús Torres. Un saludo

Pedro 25.02.2022 10:08

Buenas tardes, .., respecto a las obras que comentas, ... habria alguna indicada para saxo tenor. Muchas gracias

Comentarios

09.10 | 19:04

Hola. He comprado un saxofón y sólo tiene es una marca en relieve en la que se puede leer Trade Mark Flugel Modell. Puedes decirme su procedencia y la marca?

04.08 | 15:20

Emerson. Segun la información de la que dispongo procede de San Sebastián. (Gipuzcoa). Desconozco fecha de fabricación. Un saludo

02.08 | 02:20

Saludos, acabo de adquirir un Saxo Alto Marca Pro."K" quisiera saber la procedencia u origen de la marca y que año podría ser. Gracias

12.04 | 14:20

Cómo seguirles?