EL SAXOFON Y LA TROMPETA SON INCOMPATIBLES.- Por Antonio Juárez Bayón.
(10-06-17)
Queridos amigos:
Este artículo es un poquito largo, pero creo que vale la pena leerlo para disipar dudas
y aclarar conceptos o puntos de vista, contradictorios entre los profesionales de la música, respecto de si es o no conveniente practicar o tocar, por ejemplo, un saxofón o clarinete y una trompeta al mismo
tiempo, o si se puede incluso estudiar varios instrumentos de familias diferentes a la vez.
Pues bien, empezaré diciendo, que existetodavía la creencia entre algunas
personas que carecen de conocimientos musicales, de que los músicos por el mero hecho de tocar un instrumento, “saben tocar cualquier otro”. Nunca más
lejos de la realidad. Es evidente que los que así piensan, es porque ignoran que cada instrumento musical, tiene sus propias características y su propia técnica de aprendizaje, y aunque los instrumentos que
pertenecen a la misma familia tienen cierta similitud, entre ellos existen también ciertas diferencias.
Hay instrumentos que no es que sean parecidos, es que son totalmente diferentes, como
ocurre con el clarinete, el acordeón, el trombón, etc. Sus características técnicas, sus prescripciones y metodología de aprendizaje son radicalmente distintas, por ello el hecho de tocar el
clarinete no significa que podamos tocar el acordeón o el trombón por poner un ejemplo.
Sin embargo, están los músicosconocidos como multiinstrumentistas, que tocan varios instrumentos. Estos son aquellos que han estudiado la técnica de aprendizaje de cada uno de ellos, pues nada impide que un pianista estudie al mismo tiempo el clarinete,
el violín o cualquier otro instrumento de los que veremos más adelante.
Esta clase de músicos, es decir los multiinstrumentistas, debido a su variedad, los podemos encuadrar en los siguientes grupos:
1º.- Los que tocan más
de un instrumento perteneciente al grupo de viento-madera.-
En este grupo puede haber músicos que toquen todos los modelos de clarinete, salvando las ligeras diferencias
específicas de cada instrumento en cuanto a su mayor o menor tamaño. Lo mismo ocurre con la familia de los saxofones. Es decir, que son instrumentos compatibles entre sí, y entre familias ya que su embocadura y
digitación son prácticamente iguales. Por consiguiente nada impide tocar varios de ellos siempre que se haya estudiado la técnica específica propia de cada familia.
2º.- Los que pueden tocar varios instrumentos pertenecientes al grupo de viento-metal.-
En este grupo ocurre algo similar
al anterior, hay músicos que tocan tanto la trompeta como el fliscorno, el trombón, el bombardino o la tuba, etc. porque pertenecen al grupo viento-metal, y aquí, la embocadura y la digitación es igual o
muy parecida en todos ellos, salvando lógicamente las diferencias de tamaño entre instrumentos y aquella otra relativa a la digitación si esta es de pistones o de cilindros la cual no resulta relevante. Ello
hace que estos instrumentos sean totalmente compatibles entre sí.
3º.-Los que tocan más de un instrumento
perteneciente al grupo de cuerda.-
Dentro de este grupo, podríamos distinguir los instrumentos de cuerda frotada donde es frecuente encontrar músicos
que alternan el violín con la viola o con el violoncelo, incluso con el contrabajo, etc. La digitación es muy similar salvo el tamaño del instrumento y la posición de las manos, que presenta
algunas variaciones dependiendo del instrumento, pero existe cierta compatibilidad entre unos y otros. Y por último, los instrumentos de cuerda pulsada como la guitarra, laúd, etc., que dentro de sus peculiaridades
también se encuentran compatibilidades entre sí.
4º.- Los que tocan varios instrumentos de teclado.-
Tenemos en este grupo los pianistas que tocan también el acordeón, el órgano y otros instrumentos de teclado. La digitación es la misma, con ligeras diferencias, de
todos conocidas, en lo que respecta a la postura de las manos en el acordeón y otros instrumentos de teclado. Existen instrumentos de configuración similar al teclado aunque no lo son, como el xilofón, la marimba, el
vibráfono, la lira, etc.
5º.- Los que tocan instrumentos pertenecientes a los diferentes grupos citados.-
En este grupo nos encontramos, con relativa frecuencia, con aquellos músicos que tocan o alternan instrumentos pertenecientes a varios de los grupos mencionados. Sin embargo es raro o muy poco frecuente
encontrar músicos que toquen al mismo tiempo instrumentos pertenecientes al grupo 1º (viento-madera) y al grupo 2º (viento-metal), al mismo tiempo, debido a la incompatibilidad existente entre ambos grupos por sus diferencias
de embocadura, digitación, forma, tamaño, etc.
No obstante ello ha habido y hay músicos que se han enfrentado a esa incompatibilidad y tocan instrumentos de los grupos viento–madera
y viento-metal como si tal cosa, como pueden ser el saxofón y la trompeta por poner un ejemplo. Ahora bien, ante este reto al que se han enfrentado con cierto éxito algunos instrumentistas cabría preguntarse
entonces: ¿Realmente existe o no incompatibilidad entre ambos grupos, incluso si es o no aconsejable o rentable estudiar instrumentos tan dispares?.
Para emitir una respuesta con cierta coherencia
a dichos interrogantes, debería aclarar primero, que se entiende por tocar un instrumento musical, aunque parezca ingenuo.
Si entendemos por tocar un instrumento musical hacerlo sonar o interpretar sencillas melodías podría decirse que es
"compatible" tocar el saxofón y la trompeta y viceversa. Ahora bien, si entendemos que tocar un instrumento es algo más que eso. Es decir, como lo entiende la mayoría de los músicos profesionales, la cosa cambia.
Y digo que cambia, porque en mi opinión desde un punto de vista profesional serio, tocar un instrumento indudablemente es, o
debería ser, algo más que interpretar sencillas melodías. Entiendo que debe ser tocado, si no como un virtuoso, sí como lo haría un profesional tras haber superado los
estudios oficiales con la metodología correspondiente a la carrea del instrumento en cuestión.
Por consiguiente desde este punto de vista es evidente que la respuesta sería otra muy distinta.
Es decir, podría afirmarse sin lugar a equivocarse, que el saxofón y latrompeta son incompatibles. Y son incompatibles,
por razones de embocadura y digitación entre otras cosas, como veremos a continuación.
En la embocadura de los instrumentos de viento-madera,
los músculos orbiculares de la boca y los labios tienen un comportamiento muy distinto que cuando se trata de los instrumentos de viento-metal. En los primeros como el saxofón
el clarinete y otros de lengüeta, la fuente de vibración es fundamentalmente la caña o lengüeta con ayuda de otros elementos bucales, y en
los segundos como ocurre en la trompeta, fliscorno, etc., la fuente de vibración, es fundamentalmente los labios y otras estructuras como la piel y la mucosa de la cavidad bucal,
etc. pero sobretodo la posición y función de los labios es importantísima.
Respecto de la digitación, ni que decir tiene que es también absolutamente diferente,
porque la técnica de aprendizaje del mecanismo de cada uno de ellos y los aspectos de formación exige ejercicios y prácticas totalmente distintos para cada uno de ellos, como todo el mundo sabe y que ahora
sería largo de explicar aquí. De ahí que resulte muy difícil ser un profesional competente en cada uno de ellos (saxofón-trompeta), si no se está dotado de excepcionales condiciones
para la música en general y para ellos en particular.
Sin embargo, también hay que decir, que existen otras opiniones distintas que pretenden demostrar que no existe tal incompatibilidad
entre la madera y el metal y que es posible tocar perfectamente viento-madera y viento-metal.
En este sentido, y como casos excepcionales, hay que significar, que han existido y existen músicos
multiinstrumentistas muy conocidos sobretodo en la música del Jazz como es el caso de Ornette Coleman que tocaba el saxofón y la trompeta o Roland Kirk que además de ser ciego era capaz de tocar también la trompeta
y el saxofón, y no solo eso sino que tocaba dos saxos a la vez. Y por si fuera poco todo esto, el conocido multiinstrumnetista y genio de la música Hermeto Pascual tocaba flauta, piano, acordeón y por supuesto saxofón
y trompeta. No menos habilidoso es el Jamaicano Mikey Spice que toca saxofón, clarinete, trompeta, etc. o la joven española Andrea Motis con su trompeta y saxo soprano.
Hemos visto
pues, tras estos llamativos e incluso discutibles ejemplos, que no se podría afirmar con rotundidad que exista una incompatibilidad absoluta o al menos significativa, puesto que estos casos demostrarían lo contrario.
Pero son como he dicho, casos excepcionales y además se producen principalmente en el mundo del Jazz. Y digo en el mundo del Jazz, porque no conozco en la música docta saxofonistas de prestigio, no ya virtuosos, que lo sean
también de la trompeta y viceversa o trombonistas de prestigio que lo sean a la vez del clarinete. Luego parece que no es aconsejable en general, estudiar instrumentos tan dispares porque se
corre el peligro de no tocar ni uno ni otro de no ser un dotado para ello
tal como hemos visto.
Un ejemplo que ayudaría a ilustrar el tema y a entender mejor el porqué de la existencia de incompatibilidades entre el viento-madera y el viento-metal,
lo podríamos encontrar, salvando las diferencias pertinentes, entre algunos profesionales del atletismo, donde vemos que son escasísimos, por no decir inexistentes, los
profesionales de alta competición en natación que a la vez lo sean también en boxeo o que un bailarín de primera fila sea a la vez un campeón de levantamiento de pesos. Son actividades que precisan de formación
diferente y técnicas específicas para cada una de las disciplinas, que las haría incompatibles si se quiere alcanzar el rendimiento deseado en cada una de ellas.
Como hemos visto
el tema no es pacífico, pero existe una corriente mayoritaria y predominante muy significativa de pedagogos musicales, conservatorios superiores y profesores de reconocido prestigio (Marcel Mulé
o Sigurd M. Rascher, etc. entre los saxofonistas, o Maurice André, Timofei Dokshizer o Wynton Marsalis entre los trompetistas), que sostienen que el
aprendizaje y practica alternativa de instrumentos del grupo viento-madera con los de viento-metal
es incompatible. Opinion que comparto.Un saludo amigos.