SAXOFONISTAS DE JAAZ.-
Por Antonio Juárez Bayón.- (06-04-17)
Adolphe Sax, no inventó
el saxofón para hacer Jazz sino para imitar y potenciar a los instrumentos de cuerda en la orquesta sinfónica. Sin embargo, este instrumento a partir de 1918, se introdujo en el Jazz de la mano el clarinetista y saxofonista (soprano) Sydney
Bechet, en Nueva Orleans, convirtiéndose el saxofón a partir de entonces en el instrumento por excelencia del S. XX.
Es también
la época en que se empezarían a utilizar las séptimas y los ritmos sincopados que tanto éxito han tenido en este estilo de música y que han perdurado hasta nuestros días. Pero como todo es criticado, dicen los
saxofonistas clásicos que en este estilo de música, los sonidos y la embocadura, son poco cuidados y excesivamente soplados. Dicen también, que las articulaciones no son claras, el vibrato lento y desordenado. En fin,
que los saxofonistas clásicos suelen tildar a los saxofonistas de Jazz de grotescos o groseros, en el mejor sentido de la palabra, porque resulta que cada saxofonista va por
libre, tiene su propio estilo, su propio sonido y su forma de expresarse,.
Sin embargo, no opinan así los saxofonistas de Jazz que dicen
que tocar el saxofón de forma jazzística precisa de un riguroso estudio de las características propias del estilo, lo cual a mi juício tampoco es malo. Y se basan en que las articulaciones no suelen estar escritas como en el clásico o estándolo se interpretan
de otra manera utilizando recursos propios del estilo como son los acentos e infexiones, el color del sonido, el vibrato, caídas de tono, notas fantasma, sobreagudos gruñidos armónicos golpes de lengua contra la
caña etc. etc. Pero sobretodo hay que destacar, que lo que resalta en este estilo de música es la forma de acentuar, peculiaridad más notable de un saxofonista de Jazz.
Hay muchos saxofonistas que creen que el equipamiento del saxofón o setap, juega un papel decisivo a la hora de ser o no ser un jazzsista. En mi modesta opinión estoy de acuerdo con los que señalan que no
es de gran transcendencia cambiar el equipamiento, cuando el saxofonista conoce y domina las características del estilo que practica. Pues de todos es conocido que ha habido y hay saxofonistas que practican los dos estilos (Clasico-Jazz)
con naturalidad, sin cambiar el setap, como es el caso de algunos saxofonistas como Paquito de Rivera, Pedro Iturralde, Sandy Gabriel, etc. etc. Pues queridos amigos esto del Jazz sale del alma y no del equipo.
Haciendo un poco de historia de la familia de los saxofones, y su relación con el Jazz he de decir que el Sax Alto empezó en este estilo con fuerza ya a partir de 1920 y sobretodo en los 40 se produjo una profunda transformación
con Chalie Parker que fue un renovador de la técnica, el estilo y el propio sonido del Jazz. Unos veinte años más tarde, allá por los años 60 apareció Ornette
Coleman que junto con Lous Armstrong (tompeta), pueden ser considerados sin lugar a dudas como los tres grandes de la historia del Jazz.
El
Sax Tenor, lo hizo con posterioridad, allá por los años 30, destacando en este nuevo estilo de música, tenores como Coleman Hawkins con su poderosa sonoridad y dramatismo, características que en aquella época
todo el mundo quería imitar como lo hicieron Ben Wehster, Paul Gonsalvez, etc.
La gran explosión del tenor, como ocurrió
con el Alto, llego también en los años 40 con Lester Young sucesor de Hawkins, pero no en aquella fuerza sonora que aquel tenía sino que destacó por su suavidad y lirismo melódico, consiguiendo imponer su
estilo en la época y además, que le siguieran tenores como John Coltrane y otros.
En lo que al Sax Baritono se refiere, desde los
años 20 a los 60 estuvo representado principalmente por Harry Carney de sonido potente y vigoroso, al que siguieron otros como Gerry Mulligan. etc.
Lista de algunos saxofonistas de jazz más conocidos, entre los cuales se encuentran algunos
de los ya citados.
Sax soprano.-
Sidney Bechet, Jane Ira Bloom, John Coltrane, Joe Farrell, Steve Grossman, Christine Jensen, David Liebman, Wayne
Shorter, Steve Lacy, Chris Potter, , etc.
Sax alto.-
Craig Bailey, Cannonball Adderley, Gary Bartz, Arthur Blythe, Richie Cole, Ornette Coleman, Steve Coleman, Paul Desmond, Eric Dolphy, Lou Donaldson, Kenny Garrett, Herb Geller, Bunky Green, Jimmy Greene, Antonio Hart, Paquito D’Rivera, John Jenkins,
Christine Jensen, Eric Kloss, Lee Konitz, Charlie Mariano, Jackie McLean, Roscoe Mitchell, Frank Morgan, Lanny Morgan, Lennie Niehaus, Greg Osby, Charlie Parker, Art Pepper, Bud Shank, Steve Slagel, Jim Snidero, James Spaulding, Sonny Stitt, Bobby Watson,
Steve Wilson, Phil Woods, John Zorn. Sandy Gabriel, etc.
Sax tenor.-
Eric Alexander, George Adams, Gene Ammons, Bob Berg, Jerry Bergonzi, Ben Webster, Don Braden, Michael Brecker, Gary Campbell, George Coleman, John Coltrane, Junior Cook, Eddie “Lockjaw” Davis, Bill Evans, Joe Farrell, Bud Freeman, Lester
Young, Chico Freeman, George Garzone, Von Freeman, Stan Getz, Benny Golson, Dexter Gordon, Paul Gonsalves, Johnny Griffin, Steve Grossman, Eddie Harris, Coleman Hawkins, Joe Henderson, Illinois Jacquet, John Klemmer, Clifford Jordon, Ralph Lalama,
Harold Land, Pat Labarbera, Azar Lawrence, Dave Liebman, Charles Lloyd, Joe Lovano, Rick Margitza, Branford Marsalis, Wayne Marsh, Bob Mintzer, Hank Mobley, James Moody, Rich Perry, Billy Pierce, Chris Potter, Dewey Redman, Joshua Redman, Sonny, Rollins,
Pharoah Sanders, Larry Schneider, Archie Shepp, Wayne Shorter, Zoot Sims, Sonny Stitt, Stanley Turrentine, Benny Wallace, , Walt Weiskopf, etc.
Sax Baritono.-
Harry Carney,
Gerry Mulligan, Bob Gordon, Leo Parker, Papper Adans, Cecil Payne, Ronnie Cuber, Charles Davis, Bruce Johnstone, Bob Militelo, Jack Nimitz, Herry Threadgil, James Carter, Tom Malone, Gary Smulyan,
Ronnie Ross, Hamiett Bluiett, etc.
Espero que os haya gustado conocer un poco más
sobre este estilo de música y el gran elenco de saxofonistas que se han dedicado a ella con este maravilloso instrumento como es el Saxofón. Sin otro particular recordaros lo que dije al principio: El Jazz
sale del alma.
Un saludo.