el saxofón en la orquesta sinfónica.

EL SAXOFÓN EN LA ORQUESTA SINFÓNICA.- Por Antonio Juárez Bayón.-  (1-12-14).

Siempre ha habido interés por parte de los aficionados a la música en saber si el saxofón forma o no, parte de la orquesta sinfónica. La respuesta a este interrogante hay que enfocarla desde la perspectiva en el tiempo y no se puede afirmar de manera rotunda en un sentido o en otro. Por consiguiente, sería más apropiado decir para responder, que el saxofón no forma de manera habitual parte de la orquesta sinfónica, aunque si lo hace en casos determinados y cada vez con más frecuencia.

Los motivos por los que el saxofón no forma de manera habitual parte de la orquesta sinfónica han sido diversos. Entre otros, porque su invención es muy reciente si lo comparamos con instrumentos como la trompa, el clarinete o la trompeta, lo cual hace que no existan partituras para el saxofón anteriores a 1840, simplemente porque los compositores no lo conocían.

Por otra parte, hasta pasado mucho tiempo después de ser presentado en París por su inventor, Adolphe Sax en 1842, no empiezan a aparecer intérpretes cualificados, puesto que no existía una escuela de enseñanza reconocida, lo que impedía como es lógico, la formación de virtuosos de este instrumento. Cosa que no ocurría en el caso del violín, piano, etc.

Es más, el saxofón fue como todos sabemos, despreciado e ignorado al poco de su invención en relación con otros instrumentos como trompetas, clarinetes, etc, solo por el hecho de que estos tenían una existencia muy anterior y por ello eran bien vistos y respetados dentro de la orquesta sinfónica. Es decir, tenían antecedentes nobles en la música docta, no así el saxofón , considerarlo solamente un instrumento de circo, de charangas y como máximo de bandas de música militares, lo cual fue un craso error de los que injustamente así pensaron, guiados quizás por otros interese ajenos a la música, con el fin de ridiculizar a su inventor y reducir su invento a un mero accidente o a la casualidad, sin ninguna trascendencia como instrumento de interés para la música y menos para la música clásica.

Es más, tras la presentación del primer esbozo en la Exposición Mundial de la Industria de Bruselas de 1841, algunos lo calificaron de invención desastrosa y según relata G. Kastner algunos dijeron: “El saxofón fue dejado en una oscura esquina, y alguien en ausencia de su inventor le dió una patada que lo envió volando por toda la sala…”. Pero se equivocaron, nunca más lejos de la realidad.

Con estos antecedentes , resultaba lógico no incluirlo en la orquesta sinfónica. Sin embargo, se utilizó por primera vez en la opera, y con gran éxito según algunos historiadores, en “Le Dernier Roí de Judá” de G. Kastner. El compositor Wagner, también fue uno de los primeros en utilizarlo en Tanhauser, además de otros compositores como Vient D´Inody. Sin embargo, es con Elisa Hall con la que el saxofón cambia verdaderamente de rumbo y se empieza a introducir en la orquesta sinfónica, al escribir para él compositores como Puccini, Hobroock, Iber, Tomasi, Schostakovitch, y otros muchos, influenciados, claro está, por las cualidades sonoras de dicho instrumento, pues no en vano dijo Rossini de él: “Nunca he escuchado nada tan bello”.

Es a finales del siglo XIX cuando el Saxofón se empieza a abrir paso de verdad con la ayuda de fabricantes de instrumentos como Conn y Buscher, los cuales empiezan a publicitarlo y lo lanzan al mercado resaltando sus bondades y características sonoras, de tal manera que pronto empezaría a despojarse de ese maleficio con interpretes como Elisa Hall, Lefebre y otros y a emplearse con relativa frecuencia en la opera.

A penas un siglo después de su invención, ya alcanza gran popularidad y se crea la cátedra de saxofón en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París dirigida por Marcel Mulé, del que numerosos intérpretes han adquirido sus enseñanzas en todo el mundo. Además, hoy día en pleno siglo XXI, existen mas de 3500 compositores vivos que han escrito y escriben para el saxofón, lo que hace que un mayor número de directores de orquesta se interesen por este instrumento por su bella y variada sonoridad, pudiendo ser citados entre los solos más conocidos de saxofón dentó de la orquesta, por citar algún ejemplo, “Cuadros de una Exposición” de Mussorgsky o el Bolero de Ravel entre tantos y tantos otros.

Por ello, se puede afirmar sin lugar a equivocarse, y así lo he dicho en mí método "SAXOFONCROMATICO" y en alguno de los artículos de este blog, que el saxofón es el instrumento de moda, porque ha ganado ya el puesto que se merece de pleno derecho dentro de la orquesta sinfónica, gracias sobre todo a los profesores que lo han enseñado y enseñan de manera puramente clásica y a los compositores que desde su invención han creído y siguen creyendo en él.

Por consiguiente, el papel de los compositores es relevante para que el saxofón, forme parte a la mayor brevedad, y de manera permanente de la orquesta sinfónica, si queremos que el plano sonoro de la misma alcance su máximo esplendor,  como ya lo estan haciendo con saxofonistas de la talla de Sergey Kolesov ( Isaac Albeniz Asturias) Nobuya Sugawa,(Granada), Nikita Zimin, (Carnaval de Venecia) Sandy Gabriel (3er movimiento), etc. cuya técnica y sonido,  deja a los espectadores boquiabiertos.  

Respecto del saxofón en la música de Jazz, hay que decir que en este tipo de música, el saxofón ya se ha convertido en el Rey de los instrumentos por méritos propios desde hace más de un siglo. Pero este tema, queridos amigos, será tratado en otro artículo. Espero vuestros comentarios. Saludos.

rené alfonso 19.09.2015 02:24

Muy bien estructurado y muy inteligente...ha respondido todas mis preocupaciones acerca del instrumento...

Comentarios

09.10 | 19:04

Hola. He comprado un saxofón y sólo tiene es una marca en relieve en la que se puede leer Trade Mark Flugel Modell. Puedes decirme su procedencia y la marca?

04.08 | 15:20

Emerson. Segun la información de la que dispongo procede de San Sebastián. (Gipuzcoa). Desconozco fecha de fabricación. Un saludo

02.08 | 02:20

Saludos, acabo de adquirir un Saxo Alto Marca Pro."K" quisiera saber la procedencia u origen de la marca y que año podría ser. Gracias

12.04 | 14:20

Cómo seguirles?