saxofoncromatico

las abrazaderas para saxofón

LAS ABRAZADERAS PARA SAXOFÓN.- Por Antonio Juárez Bayón (14-01-19). 

           La abrazadera, es un componente  del Stup  del saxofón que sirve para fijar la caña a la boquilla, condición necesaria  para que el saxofonista pueda producir el sonido.

          Algunos especialistas en el diseño y elaboración de las abrazaderas, así como algunos músicos,  le atribuyen a estas cierta influencia en la producción de  sonidos más o menos brillantes, oscuros, dulces, pastosos, etc., etc., según la clase de abrazadera que se utilice.

          Hasta tal punto, que algunos profesionales, consideran que es determinante en la producción de algunas de las características propias del sonido, como pueden ser la intensidad, el timbre, incluso a la altura. De ser así, cabría preguntarse entonces cual es la verdadera función de la abrazadera, si la de sujetar la caña a la boquilla, influenciar  en el sonido  o ambas cosas a la vez. Mi respuesta es clara: Sujetar bien la caña a la boquilla. Ni más ni menos.

          Así pues, lo importante es encontrar una abrazadera de buen material (preferiblemente  de metal), con  buen sistema de sujeción y  que se corresponda con el tipo de boquilla empleado. Porque no es lo mismo que sea para  clásico que para Jazz, o para una boquilla de pasta o para una de metal y sobretodo, que  tenga buena cuna para la caña. Todo lo demás es adorno.

          Y digo que es adorno, porque el sonido en sí mismo, lo produce el saxofonista al hacer vibrar  la caña sobre la boquilla y no la abrazadera  como parece que deducen algunos al decir  que las abrazaderas de metal producen un sonido más brillante que las abrazaderas de cuero.

          Esa deducción es un  craso error, las abrazaderas no producen ningún sonido. El hecho de que notemos diferencias al usar unas u otras se debe principalmente al grado de sujeción que la abrazadera ejerce sobre la caña, que puede ser  consistente y firme o por el contrario  permitir cierta  flexibilidad o movimiento, innecesario, como ocurre con las de cuero, etc.

          Pero el sonido claro y brillante o cálido y oscuro, et., al que hacen referencia algunos,  no depende de la abrazadera exactamente, sino del mayor o menor  grado de  sujeción de la caña a la boquilla.

          Dicho esto, hay que añadir que  nos encontramos  en el mercado, con gran variedad de abrazaderas, bien en cuanto a los materiales empleados en su fabricación o  en cuanto a sus diseños y formas.

 Materiales.- Entre los más empleados se encuentran las metálicas de latón y otras aleaciones, bañadas en níquel,  plata, oro, etc.  Las de cuero, tela, plástico, nylon, madera de palisandro con fibras de carbono, etc.

Formas.- Existen diferente diseño tanto para las metálicas  de uno o de dos tornillos, como para las de otros materiales, además de las invertidas. Es decir las que se sujetan a la boquilla  con un tornillo por arriba, etc.

          Respecto de este componente del Stup del saxofón, o sea de la abrazadera, he de decir que existe casi un número ilimitado de marcas y modelos. Por consiguiente me limitaré a reseñar algunas de las más conocidas entre los profesionales y aficionados al saxofón en relación con su valor.  

Baratas.-

          Vandoren T120, LC27P (cuero), Vandoren LCO79 (metal dorado), Vandoren LC57DP y LC57AP (metal dorado), Selmer2714 (plateada), Selmer SM-K12NL, la BGL12BG (japonesa), J.MichaelDO3, Rico (no goza de buena fama), EGR Estudio ( de tejido, plateada), Rover Dark 1RL, SML, etc.

Precio medio.-

          Vandoren Optiman (para clásico), BG, Revenar, Charles Baya, Selmer, Rever Platinan (invertida), François Lois (Jazz),  Francois Louis (moderna y con buena base para apoyar la caña), MKIII y Rover (cuero, sonido oscuro), BGL12RS (Jazz), Otto Link, Rico Metallite, FL Ultímate (fácil de usar), Winslow (invertida, facilita la proyección del sonido pero es incomoda de usar) BG DUO (clásico, sirve tanto para Sax Alto como para clarinete), etc.

Caras.-

          DUOLD1 (chapada en oro), Vandoren LC27l, BGFrance LD9, BGL11, BG Estándar L12 (clásico, invertida de tejido), BRANCHER AMG, VandorenMO (ligera y eficaz en el cierre), Harrison (una buena abrazadera, usada por David Sanborn), Forestone (chapada en oro), ISHIMORI (dorada y plateada), SILVERTEIN-CRYO4 Gold, SILVEERSTEIN Brushed, SIHIMORI-KODAMA II, Elegature de Malla (invertida, buena para Jazz), Paraschos (de madera de palisandro con fibras de carbono).

          Queridos amigos, espero que esta recopilación de datos sobre la abrazadera del saxofón, os haya servido para informaros un poco más sobre el tema de las abrazaderas, y así podáis tomar una decisión más acertada a la hora de elegir la mejor.

          Pero no olvides estas tres cosas a la hora de elegir la mejor abrazadera:

Uno .- Que tenga una  buena cuna para la caña y buena sujección 

Dos.-  Que sea fácil de utilizar y

Tres.- Que te encuentres a gusto con ella.

          No importa la marca ni el diseño. Lo importante es que cumpla con la función de sujetar bien la caña a la boquilla, de lo demás ya te encargaras tú, y recuerda una anécdota muy curiosa que te hará reflexionar:  

          A un gran experto en encontrar diferencias de sonido, le vendaron los ojos y en su presencia, tocó un reconocidísimo saxofonista con diferente abrazadera,  el mismo pasaje varias veces y  no fue capaz de distinguir con qué clases de abrazaderas tocaba cada vez.

          Saca tus propias conclusiones. Un abrazo.  

elDARWININA 12.05.2020 17:24

En el epartado de saxofones raros e dejado un comentario interesante
tengo ambre

Comentarios

09.10 | 19:04

Hola. He comprado un saxofón y sólo tiene es una marca en relieve ...

04.08 | 15:20

Emerson. Segun la información de la que dispongo procede...

02.08 | 02:20

Saludos, acabo de adquirir un Saxo Alto Marca Pro."K" quisiera saber la ...

12.04 | 14:20

Cómo seguirles?