saxofoncromatico

conocer el saxofón (2)

CONOCER EL SAXOFON. (2). Por Antonio Juárez Bayón.- (16-10-18).

Como hice en la Primera parte de mi artículo  “CONOCER EL SAXOFON”, hoy también tratare de responder a algunas preguntas  de mis seguidores de forma esquemática con el fin de satisfacer sus inquietudes y  ampliar al mismo tiempo, dentro de  lo posible, los conocimientos sobre el Saxofón con los siguientes temas:  

Primero.- Como obtener los sonidos armónicos.-  Los sonidos armónicos deben obtenerse con la boquilla y la caña habituales que utilice de ordinario cada saxofonista simplemente con la llave de 8ª, sin necesidad de una  2ª llave o llave de armónicos propiamente dicha.

Como dato curioso diré que el saxofón solo produce 16 sonidos fundamentales, todos los demás en los que interviene la llave de 8ª son sonidos enarmónicos, así como todos aquellos  que sobrepasan el Fa# agudo. Hay que tener en cuenta que para obtener los armónicos, lo primero es tener intención de sacarlos  y sentir interiormente el sonido que deseamos obtener, además de otras cosas que, como es lógico, explico más detalladamente en mi página www.saxofoncromatico.es

Segunda.- Los sonidos sobreagudos.- Conviene no confundir con los sonidos enarmónicos, pues los sonidos sobreagudos, son todos aquellos que sobrepasan el Fa# agudo del saxofón y  que en ocasiones pueden llegar incluso a superar la 8ª.

Este tipo de sonidos solo deben intentarse cuando el saxofonista tiene ya consolidada una sólida formación musical. Como ejemplo de la utilización de estos sonidos sobreagudos tenemos entre otros, al gran saxofonista Sandy Gabriel, el cual es interesante escucharlo. En mi blog figuran algunas posiciones recomendadas por grandes saxofonistas para obtener estos sonidos altísimos  con mayor facilidad.

Tercera.- Conservatorio, Universidad o Profesor particular.-  Cuando un niño empieza a estudiar música a eso de los 6 u 8 años, no tiene claro que instrumento va a elegir en el futuro, tanto si estudia en el Conservatorio como  con Profesor particular. De cualquier modo se recomienda que los estudios reglados son los más aconsejables para aquellos estudiantes que quieran dedicarse a realizar estudios superiores de música en cualquier especialidad.

Es importante  saber que si se opta por estudiar con un profesor particular, que método de enseñanza utiliza y que formación tiene como profesor del instrumento que se haya elegido.

Los estudios con profesor particular, son los más apropiados para aquellos que no pueden seguir el ritmo programado de los Centros Oficiales de enseñanzas musicales como conservatorios universidades, etc., sobre todo para los que estudian música como hobby en las horas libres.

Destacaré que lo mejor en principio es optar por una enseñanza clásica sea el centro que sea, porque lo demás vendrá por añadidura.

Cuarta.- El vibrato.-  El vibrato, es un adorno sonoro  que consiste fundamentalmente en un oscilamiento del sonido. Este tipo de adorno, fue  incorporado al saxofón por Macel Mulé allá por los años 20.

Quiero destacar, que para empezar a utilizarlos,  se precisa que la embocadura y la afinación estén bien consolidadas, por lo que debe tenerse primero el grado elemental superado.

El vibrato es algo que debe sentirse  en nuestro interior para conseguirlo con mayor facilidad. Tanto es así, que hay saxofonistas que sin haberlo estudiado tienen un vibrato precioso. No obstante hay que estudiarlo y para conseguirlo hay varias maneras de hacerlo: Con el diafragma, con la garganta, de mandíbula y de labio,  siendo el más utilizado el de mandíbula Las oscilaciones del sonido deben estar entre 250 y 300 oscilaciones por minuto. Ten en cuenta, que para lograr un vibrato  bello, ello existen ejercicios que pueden verse en mi blog. Saxofoncromatico, que te ayudaran a conseguirlo.

Quinta.- La Embocadura.-  Los elementos que interviene en la producción del sonido junto con la boquilla y la caña son varios, entre ellos están los labios, los dientes, la cavidad bucal de la persona, la garganta, etc.

Es muy importante, para obtener una buena embocadura, seguir las indicaciones del profesor que con buen criterio aconsejará lo mejor con el fin de evitar vicios que una vez adquiridos son de difícil reparación, pues no hay que olvidar que la embocadura ha de ser  sobre todo relajada, acolchada y sostenida para que tenga éxito. Se debe utilizar una boquilla y una caña normal, procurando que la abertura de la boquilla sea mediana y acorde con las  características físicas del saxofonista. En este aspecto recomiendo leer mi artículo dedicado a la embocadura en mi Blog Saxofoncromatico.activo-blog.com.

Sexta.- Formas de respirar.-  Todos hemos  dicho alguna vez cuando hemos visto tocar  a alguien el saxofón,  frases como: Parece que toca sin esfuerzo, que bien respira, etc. O por el contrario que aspecto tan desagradable y fatigoso presenta, etc. Pue bien una u otra imagen, depende del resultado de una buena o mala formación en lo que a la respiración se refiere.

Hay que tener en cuenta  las indicaciones del profesor  y nuestras características físicas, labios , mandíbula inferior, etc.

En cuanto a las formas de respirar se pueden distinguir las siguientes: Respiración por la comisura de los labios. Respiración abriendo la boca dejando para ello  caer la mandíbula inferior. Respiración  por la nariz, etc.

De todas estas formas, la más recomendable y más corriente es la respiración por la comisura de los labios en la embocadura tradicional. Por el contrario la menos recomendable es la respiración por la nariz porque es lenta y fatiga al saxofonista, aunque en ocasiones se utiliza para la respiración circular

Como recomendación diré que deben seguirse las indicaciones del profesor si queremos tocar elegantemente, sin inflar los mofletes, sin fatigarnos y sobre todo sin esfuerzo.

Un saludo. 

Comentarios

09.10 | 19:04

Hola. He comprado un saxofón y sólo tiene es una marca en relieve ...

04.08 | 15:20

Emerson. Segun la información de la que dispongo procede...

02.08 | 02:20

Saludos, acabo de adquirir un Saxo Alto Marca Pro."K" quisiera saber la ...

12.04 | 14:20

Cómo seguirles?