"CONOCER EL SAXOFON".- (1) Por Antonio Juárez Bayón.- (08-07-18).
Con el fin de facilitar información a los amantes de la música y muy especialmente a los futuros saxofonistas, tratare de dar respuesta sucinta a muchos de los interrogantes que se plantean quienes quieren ampliar sus conocimientos sobre este precioso instrumento. Y lo hare en diferentes fases con el título de: “CONOCER EL SAXOFON”.
La primera de ellas consta de los temas siguientes:
Primero.- Cuando es aconsejable empezar a estudiar el Saxofón.-
Algunos como el pedagogo Suzuki opinan que a partir de los 7 años, mientras que otros son partidarios de que la edad adecuada son los 9. Yo personalmente considero que una buena edad para empezar los estudios de saxofón es la entrada de la pubertad.
Segundo.- Beneficios e inconvenientes.-
Según opiniones de grandes expertos, el estudio del Saxofón influye beneficiosamente en todos los niveles, porque según el Dr. Richard Frackwiak, juega un papel importantísimo en las conexiones neuronales del cerebro del individuo y ayuda a conseguir un envejecimiento saludable. Así como a recuperarse en el tratamiento de enfermedades como el asma, etc.
Tercero.- Comprar un Saxofón.-
Para poder decidir sobre la compra de un saxofón con cierta seguridad, es imprescindible tener en consideración aspectos como:
a).- A qué nivel quiero llegar como saxofonista. b).- Si estoy seguro que quiero estudiar el saxofón, etc.
Debo saber también que la marca es importante a la hora de elegir y que está relacionada con su precio. Pues por ejemplo, no es lo mismo un Selmer, que un Century, etc.
Cuarto.- Diferencias entre un Alto y un Tenor.-
De las 10 clases de saxofones que existen en el mercado, el Alto y el Tenor son los usados y más conocidos.
Las diferencias fundamentales entre uno y otro son las siguientes: El saxofón Alto esta afinado en Mib y el Tenor en Sib. El saxofón Alto es más pequeño y pesa menos que el Tenor y produce un sonido más agudo que este y además consume menos aire para producir el sonido.
Quinto.- La digitación en el Saxofón.-
Es muy importante tener en cuenta al principio la buena colocación de los dedos respecto de las llaves al tocar, pues no han de estar ni muy pegados al platillo de la llave, estilo Charlie Parquer, ni muy separados como Miguel Villafruela.
Recordar que en el término medio esta la virtud, como por ejemplo Marcel Mulé.
Sexto.- Beneficios e inconvenientes de ser Autodidacta.-
Para ser autodidacta, hay que tener en cuenta que no todo el mundo dispone de iniciativa, fuerza de voluntad y capacidad suficiente para llevar a cabo un autoaprendizaje. Dicho esto te diré que reporta entre otras, las siguientes ventajas e inconvenientes:
Ventajas.- Aprendes aquello que tu quiere y como tú quieres. El coste económico es mucho menor y la disponibilidad de tiempo es a tu antojo.
Inconvenientes.- Puedes adquirir vicios indeseados de difícil reparación en el futuro. Tu aprendizaje carece de valor social, etc. etc.
Septimo.- Formas de respirar.-
El hecho de realizar bien la respiración en el Saxofón es muy importante. Pues cuando un saxofonista respira bien, da la sensación de que está tocando sin esfuerzo. No como aquellos que inflan los mofletes como resultado de una mala formación.
En la embocadura tradicional, el aire se debe coger por la boca, en concreto por la comisura de los labios, aunque existen opiniones diferentes que yo no comparto. No obstante conviene saber que existen otras formas de respirar que no son tan habituales y que yo comento en mi página www.saxofoncromatico.es.
Octavo.- Elección de la boquilla.-
La boquilla es un complemento del saxofón muy importante, por eso encontrar la más adecuada en muy difícil. Esta elección debe hacerse después de los 3 primero años de estudio si queremos otro estilo de sonido. Mientras tanto, debe utilizarse la que venga con el instrumento de fábrica.
Es preciso a la hora de elegir tener en cuenta que clase de sonido deseamos, pues según sea la cámara de la boquilla así será el sonido, y sobre todo, tener en cuenta la anatomía de la embocadura (grosor de nuestros labios, etc.).
Noveno.- Mujeres saxofonistas.-
Aunque da la sensación de que este artículo va dirigido a los chicos, tengo que decir que no es así. Yo me dirijo a los/las saxofonistas entre los cuales, como es lógico, se encuentran las mujeres, de las que ya he hablado en otros artículos, dado que hoy día en las orquestas sinfónicas, bandas de música y agrupaciones musicales, más del 50% son ya mujeres.
Como ejemplo de esta carrera entre las mujeres está la gran saxofonista clásica ya desaparecida Elisa Hall y en el campo del Jazz podemos poner como ejemplos ente muchas otras, las españolas Chefa Alonso y Anita Carmichael.
Décimo.- Limpieza y conservación del saxofón.-
Estos son aspectos que ya han sido tratados en el capítulo dedicado a ellos, pero quiero significar de nuevo, que la limpieza ordinaria debe realizarse después de cada sesión de estudio o actuación, con objeto de secar la saliva en el tubo, llaves y zapatillas, con independencia de la limpieza integral que debe hacerse cada cierto tiempo por un profesional, ya que implica el desarme completo del mecanismo.
Significar por último, queridos amigos, que a este artículo le seguirán algunos más, relacionados con este precioso instrumento que es el Saxofón. Un saludo.
maria jose 22.07.2020 12:37
jajajaja cuando llevo bastante tiempo tocando, me pongo roja como un tomate jajajaja no se si eso es buena señal
Comentarios
09.10 | 19:04
Hola. He comprado un saxofón y sólo tiene es una marca en relieve ...
04.08 | 15:20
Emerson. Segun la información de la que dispongo procede...
02.08 | 02:20
Saludos, acabo de adquirir un Saxo Alto Marca Pro."K" quisiera saber la ...
12.04 | 14:20
Cómo seguirles?