SAXOFONISTAS AUTODIDACTAS. Por Antonio Juárez Bayón.- (05-10-17).
No conviene confundir al autodidacta con un simple aficionado, pues el autodidacta es la persona que con sus propios medios, aspira a formarse en una determinada disciplina, sea esta cual sea, hasta conseguir sus objetivos y eso no lo hacen los simples aficionados.
Ser autodidacta es una labor que no es para todos. No todo el mundo dispone de iniciativa, fuerza de voluntad, ni de la capacidad suficiente para promover y llevar a cabo su autoaprendizaje.
Sin embargo, hay muchos que piensan de todos deberíamos ser autodidactas (no es mi caso). Pero claro eso lo defiende ahora en nuestros días, una corriente moderna bastante extendida, porque la sociedad dispone o disponemos de Internet y todo tipo de medios de difusión de la cultura, donde todo está o casi todo está al alcance de la mano, cosa que no ocurría en los tiempos de Mozart, Beethoven , Newton, Copérnico, etc. etc.
El aprendizaje de distintas especialidades del saber a través de un medio como Internet y otros, es lo que ha fomentado el autodidactismo, propiciando que muchas personas puedan aprender, entre otras cosas, a tocar un instrumento musical.
La práctica de esta forma de aprender, se ve respaldada, bien porque los interesados en ello no disponen de medios económicos suficientes con que pagar un profesor o bien por la dificultad de encontrarlo, entre otras muchas razones.
Si se trata del saxofón, para aprender a tocarlo por tu cuenta, lo importante es tener tiempo suficiente para dedicarte al estudio del mismo y sobretodo tener pasión por el instrumento.
Ventajas de la autodidactica en general.-
1.- Aprendes aquello que tú necesitas, rechazando lo que no te gusta o consideras inútil.
2.- Aprendes a tu gusto y a tu ritmo.
3.- Aprendes a utilizar las técnicas y la investigación y a ser autodisciplinado.
4.- Aprendes tú solo, pero también puedes enseñar a otros mientras tú aprendes.
5.- El coste económico del autoaprendizaje es bastante menor si lo comparamos con lo que nos costaría hacerlo con un profesor.
En el caso del saxofón u otro instrumento musical, este tipo de aprendizaje que parece tan sencillo y tan interesante, no lo es tanto, porque como todo en la vida tiene sus inconvenientes:
1.- El principal inconveniente de este tipo de aprendizaje, en el caso del saxofón, es que puedes adquirir vicios indeseados de difícil reparación en el futuro, bien en la embocadura, respiración, emisión del sonido, posición de los dedos y del cuerpo, etc. etc.
2.- La autodidactica es un aprendizaje que carece del aval social que nos puede ofrecer un título oficial, así como las ventajas que reporta un título a la hora de enfrentarnos en el ámbito laboral y académico, donde hoy día para todo se exige titulación.
3.- Porque estudiar uno en solitario, impide interactuar con otros saxofonistas en el proceso de aprendizaje y formación, así como conocer y hacer tuyas las experiencias de otros estudiantes o profesionales del instrumento.
4.- Sin embargo diré que la enseñanza reglada o no autodidacta tiene algún inconveniente, y es que hay que asistir a clase y supone un mayor coste económico al tener que pagar a un profesor.
Grandes saxofonistas que han sido autodidactas.-
Charly Parker.- Considerado uno de los mejores saxofonistas de la historia en el mundo del Jazz. Diríamos que es considerado como un genio del saxo Alto. Aprendió de manera autodidacta fijándose en saxofonistas famosos del momento como Lester Young y Buster Smithc.
Ernesto Aurignac.- Uno de nuestros jóvenes saxofonistas que aprendió Jazz y armonía de forma autodidacta. Sin embargo hay que decir que estudió en un principio saxofón clásico.
Pedro Cortejosa.- Comenzó a estudiar el saxofón de forma autodidacta pero finalizo sus estudios clásicos hasta obtener el grado profesional de saxofón.
Arnete Cobb.- Estadounidense que aprendió a tocar el piano de su abuela de forma autodidacta y terminó con el saxofón.
Peter Brotzmann.- Saxofonista alemán de formación autodidacta famoso por su forma volcánica de tocar el saxo. No del agrado de muchos saxofonistas
Fred Anderson.- Uno de los grandes saxofonistas fundador de la Association for the Advancement of Creatio Musicians en 1965 para impulsar a músicos creativos.
Queridos amigos, estos son unos pocos ejemplos de grandes figuras del saxofón, que han conseguido formarse a sí mismos, escuchando a los grandes saxofonista como hizo Charly Parker para copiar tal vez su embocadura o las posiciones de los dedos, etc. etc. y otros se formaron como buenamente pudieron.
Recordar que a lo largo de la historia siempre ha habido autodidactas que incluso han llegado a ser genios en otras disciplinas como el caso de Albert Einstein, por poner un ejemplo conocido no relacionado con la música.
Ojalá este artículo os sirva para impulsaros a imitar a Ben Webster, Lester Young o Buster Smithc, etc. etc. y lleguéis los amantes del autodidactismo musical a ser unos genios de saxofón, aunque como sabéis yo estoy más de acuerdo con la corriente que prefiere, primero, los estudios clásicos del saxofón. Pero bueno, esto es cuestión de gustos. Un saludo.
Comentarios
09.10 | 19:04
Hola. He comprado un saxofón y sólo tiene es una marca en relieve ...
04.08 | 15:20
Emerson. Segun la información de la que dispongo procede...
02.08 | 02:20
Saludos, acabo de adquirir un Saxo Alto Marca Pro."K" quisiera saber la ...
12.04 | 14:20
Cómo seguirles?