saxofoncromatico

sonidos del saxofón

CLASES DE SONIDO EN EL SAXOFON.-Por Antonio Juárez Bayón.-(06-10-15)

Sin entrar ahora en cómo se produce el sonido en el saxofón, porque esto sería objeto de otro tema, si quiero decir aunque parezca obvio, que las cualidades el sonido del saxofón, se producen en la embocadura y que cada saxofonista tiene la suya dentro de un estándar general. 
Quiero recordar en primer lugar, que el sonido presenta  tres cualidades importantes: El timbre, la intensidad y la altura.
Pues bien:

El Timbre.-
Esta cualidad depende principalmente de la fuente que lo produce. Es la cualidad que nos permite distinguir el sonido de un saxofón del de una trompeta o la voz de la persona que habla. 
La Intensidad.- Es la cualidad que se refiere a la fuerza o debilidad del sonido. Diríamos que se refiere a si el sonido es fuerte, medio fuerte o piano. 
La Altura.- Es la que nos permite diferenciar entre sonidos graves, medios y agudos. Es decir, sonidos más altos o más bajos ya que estos dependen de la longitud de onda.

Para un saxofonista el timbre es la cualidad más importante, porque a todo instrumentista, sobretodo de viento, le gusta tener dentro de su estilo un buen sonido. Es decir tener su propia calidad de sonido (una buena voz diríamos).

En el saxofón, el sonido depende de muchas cosas interrelacionadas entre sí. pero las mas importantes son las tres siguientes:  

-De la configuración del tubo y la composición de la aleación de la que esté hecho, especialmente la proporción de zinc y de cobre.
-Del Setup ( boquilla, caña y abrazadera)
-Del saxofonista. Este es el verdadero protagonista del sonido del saxofón.

No hay un sonido concreto en el saxofón, porque por su configuración tiene una espantosa facilidad para cambiar y modular el sonido. Además, tiene una gran libertad tímbrica que permite al saxofonista obtener diferentes sonidos y adaptarlos a la obra que está interpretando.

Sin embargo, esto no quiere decir que el saxofón no tenga su propio sonido como tal. Que no conviene confundir con sus maatices  El sonido del saxofón, es un sonido que se aproxima mucho a los instrumentos de cuerda. Sus ondas llegan con facilidad a la parte más sensible y sensual de nuestro cerebro haciéndole reaccionar de manera distinta en cada caso. Los matices del sonido del saxofón, son difíciles de definir porque hay miles de combinaciones posibles interrelacionadas con  cuantos elementos, situaciones y circunstancias intervienen en su producción.

En este tema, señalaré algunas de las cualidades o matices  del sonido que se  pueden lograr con el saxofón, con independencia de otros efectos sonoros, de los que ya hable en otro tema.  Aquí trataré de definir cada una de esas cualidades de su sonido, teniendo en cuenta  las opiniones de grandes saxofonistas y   mi experiencia profesional.

CUALIDADES DEL SONIDO DEL SAXOFON.-

Sonido Clásico.- Puede decirse de él, que es un sonido que se considera digno de imitación en el arte de la música.

Sonido Redondo.- Es un sonido equilibrado con suficientes armónicos de timbre dulce y fluido.

Sonido Dulce.- Es aquel que nos produce en el oído o en el ánimo una impresión agradable, semejante al sabor de la miel.

Sonido Pastoso.- Es un sonido un poco dulzón, fuerte y claro. Dirímanos que surge cuando se toca con amor.

Sonido Expresivo.- Es el que surge cuando queremos expresar nuestro estado de ánimo, alegre, contento triste, etc.

Sonido Sensual.- Es una cualidad del sonido que nos permite escuchar la música sin pensar en ella que traslada nuestro cerebro a sensaciones placenteras.

Sonido Chillón.- Es aquel sonido que carece de pastosidad o dulzura. Aquel que produce en el ánimo sensaciones estridentes. Es más propio de los instrumentos de metal.

Sonido Apagado.- Es un sonido de poca intensidad, amortiguado, como con sordina, sin brillo y tenue.

Sonido Brillante.- Este es un tipo de sonido como metalizado, limpio y claro con más armónicos en los agudos. C. Parker es su genuino representante.

Sonido Oscuro.- Es el sonido opuesto al brillante. Es un sonido más clásico. Mule, Defayett, Londeix y otros.

Sonido Estilizado.- Es aquel en el que se destacan especialmente los sonidos que representan la idea que el artista quiere transmitir.

Sonido Ideal.- Hay dos maneras de entenderlo. Una. El que se ajusta muy estrechamente al modelo o prototipo elegido por el compositor para su obra. Otra. El que le gusta al saxofonista. Por lo tanto es muy subjetivo.

No quería terminar este artículo sin traer a colación por su especial interés las opiniones que sobre el sonido del saxofón han dado grandes compositores como:

Héctor Berlioz. Este dijo del sonido del saxofón, que es un sonido que transpira plenitud suavidad y sensualidad. Es un sonido pleno, brillante, blando de enorme fuerza y muy susceptible de modular.

Rossini dijo: Tiene el sonido más bello, rico y perfecto de todos los instrumentos de viento.

Giacono Meyerbeer. Este lo resumió en una frase muy corta: Es el ideal de sonido.

Queridos amigos. Estas opiniones reflejan pues, la importancia que tiene gozar de una buena calidad de sonido. Por ello, el saxofonista ha de conseguir, o al menos pretender, que todo aquel que le escuche tocar no se resista a volver a escucharlo tan pronto como pueda.

Espero pues, haber aclarado en este artículo las dudas que a veces surgen cuando se oye decir entre los músicos que, este o aquel saxofonista, tiene un sonido Clásico, Brillante, Redondo, etc. Saludos. 

Julio morales 01.12.2019 16:56

Nunca he oido el sonido que desarrolla Fausto Papetti en el saxofon, no se que tipo utiliza y su boquilla, no se se producen ese sonido en el estudio de grabac

Comentarios

09.10 | 19:04

Hola. He comprado un saxofón y sólo tiene es una marca en relieve ...

04.08 | 15:20

Emerson. Segun la información de la que dispongo procede...

02.08 | 02:20

Saludos, acabo de adquirir un Saxo Alto Marca Pro."K" quisiera saber la ...

12.04 | 14:20

Cómo seguirles?