LA AFINACION DE LOS INSTRUMENTOS. Por Antonio Juárez Bayón.-
¿Porqué para afinar, algunos instrumentos dan una nota distinta a la de otros?.
Es esta una cuestión que incluso músicos profesionales desconocen, limitándose a dar la nota de afinación que corresponde a su instrumento sin entrar en más detalles o consideraciones. Sin embargo, esto se pregunta y se comenta con cierta frecuencia entre los aficionados o no a la música, debido al interés que ello suscita.
En este tema, intentaré dar una respuesta a este interrogante, ya que para algunos, no resulta fácil comprender el por qué el piano, por ejemplo, da una nota diferente al saxofón o a otros instrumentos para afinar.
En principio parece obvio que si los instrumentos son distintos, la nota de afinación ha de ser también distinta. Pero... ¿Cuál es el fundamento y porqué es así?. Pues bién, los instrumentos de viento-metal o viento-madera, entre los que se encuentra el saxofón y otros, tienen sus llaves o agujeros, dispuestos según el sistema temperado.
Este sistema, es el más utilizado actualmente en la música occidental y está basado en el semitono temperado, que es igual a la doceaba parte de la octava. Tiene su origen nada menos que en Pitágoras (580 a.c.), pasando por Francisco de Salinas (1513 d.c.) y otros. Se trata pues de un sistema en el que no existen comas (la coma es igual a la novena parte de un tono).
¿Qué instrumentos se conocen como transpositores?.-
Los instrumentos transpositores, son fundamentalmente los pertenecientes a la familia de viento-madera y viento-metal. Se llaman así, porque el sonido de las notas que producen es más agudo o más grave que el sonido real de la nota que está escrita, salvo algunas excepciones como ocurre con los trombones no afinados en Do, que las notas suenan tal como están escritas. En los instrumentos transpositores, la altura de la nota que suena No corresponde a la altura de la nota escrita.
Ejemplo: Cuando el piano da un Do, el saxofón alto ha de dar un Mib, para que la altura de ambos sonido sea la misma, por eso se dice que el saxofón alto está afinado en Mib.
Por consiguiente, esto hace que cuando en el piano se toca el Do, suena REALMENTE el Do, pero si el saxofón alto toca su nota Do lo que suena realmente no es un Do, sino un Mib. De la misma manera, si tocamos con el saxofón tenor su nota Do, lo que suena realmente es un Sib, por eso se dice que está afinado en Sib. Esto ocurre con todos los demás instrumentos transpositores como el clarinete, trompeta, trompa, flauta, fagot, etc.
Sin embargo, resulta curiosa una cosa: Que si al Mib del saxofón alto o al Sib del tenor le llamáramos Do, tanto el piano como los saxofones estarían dando la misma nota (un Do) y sonaría igual. Pero claro está, ello tiene el inconveniente de que las mismas posiciones entre saxofones se llamarían de diferente manera, lo cual dificultaría enormemente la digitación en esta familia de instrumentos. Lo mismo cabría decir de los clarinetes, etc.
Así pues, dado que los instrumentos musicales son múltiples y variados, se hallan también afinados en diferentes tonos por los motivos que se han dicho. De ahí que cada instrumento transpositor, tendrá una nota que sonará a la misma altura que el Do del piano (unísono).
Pues bien, repito, esa nota es la que determina en que está afinado el instrumento. Veamos los siguientes ejemplos:
Instrumentos afinados en Fa.- Se dice que están afinados en Fa porque cuando el piano da el Do, ellos han de dar la nota Fa para que suene a unísono (una 5ª justa descendente).
Instumentos afinados en Sib.- Están afinados en Sib, los que cuando el piano da el Do, ellos han de dar el Sib, para que suene a unísono (una 2ª mayor descendente).
Instrumentos en Mib.- Son los que cuando el piano da el Do, ellos han de dar el Mib, para que suene a unísono (una 6ª mayor descendente).
Instrumentos en La.- Están afinados en La, aquellos que cuando el piano da el Do, ellos han de dar el La para que suene a unísono (una 3ª menor descendente).
Instrumentos en Sol.- Son los que cuando el piano da el Do, ellos han de dar el Sol para que suene a unísono (una 4ªjusta descendente).
Reglas sencilla para encontrar la nota de afinar entre distintos instrumentos.-
En el caso del piano y otros instrumentos afinados en Do , para afinar suelen dar la nota La ( La 440 hz), conocida como el La del Diapasón.
Dicho esto, lo interesante ahora es saber, como digo, que nota ha de dar cada uno de los instrumentos no afinados en Do cuando el piano da el La del Diapasón, Pues bien:
Instrumentos en Fa.- Para afinar darán el Mi, una 5ªjusta ascendente con relación a la nota La de los instrumentos en Do.
Instrumentos en Sib.- Para afinar darán el Si, que se halla a una 2ª mayor ascendente sobre la nota La del piano.
Instrumentos en Mib.- Para afinar darán el Fa#, que se halla a una 6ª mayor ascendente con relación a la nota La del piano.
Instrumentos en La.- Para afinar darán la nota Do que se halla a una 3ª menor ascendente con relación al La del piano-
Instrumentos en Sol.- Para afinar darán el Re que se halla a una 4ª justa ascendente con relación a la nota La del Piano.
Como veis queridos amigos, son unas reglas muy fáciles pero de gran utilidad para moverse entre colegas y dentro de la orquesta. Un saludo.
Javier 09.12.2019 18:58
Has cometido un error GARRAFAL "Se dice que están afinados en Fa porque cuando el piano da el Do, ellos han de dar la nota Fa para que suene a unísono"
Antonio 13.12.2019 18:09
Lo que se dice es que nota ha de dar (para afinar) cada uno de los instrumentos NO afinados en Do, cuando el Piano da la nota La (del diapason).
Comentarios
09.10 | 19:04
Hola. He comprado un saxofón y sólo tiene es una marca en relieve ...
04.08 | 15:20
Emerson. Segun la información de la que dispongo procede...
02.08 | 02:20
Saludos, acabo de adquirir un Saxo Alto Marca Pro."K" quisiera saber la ...
12.04 | 14:20
Cómo seguirles?